Sitios arqueológicos.
San Gervasio
Costo de acceso: $41.00
Tiempo aproximado del recorrido: Tres horas.
Descripción del sitio: El sitio cuenta con siete estructuras principales.
Importancia del sitio: San Gervasio es uno de los sitios arqueológicos de mayor importancia en Cozumel, fue lugar de culto a la diosa maya de la fertilidad, Ixchel.
Historia: El sitio fue encontrado por los europeos durante las primeras exploraciones que hicieron en la isla a comienzos del siglo XVI.
Recorrido: Manitas: El nombre de este edificio fue dado porque se encontraron manos impresas en color rojo en algunos muros interiores. Tiene un pequeño templo incorporado que consta de una recámara exterior y un altar.
Ka´Na Nah (casa alta): Es la mayor de las estructuras del sitio. Al parecer este edificio ocupó el centro de un templo dedicado a la diosa Ixchel.
El Arco: Proveé una entrada hacia la Plaza Central del yacimiento. Este arco es similar al que puede encontrarse en otros yacimientos mayas de la región, como Chichén Itzá, Labná o Kabáh.
Tulum
Ubicación: Se ubica a 130 km. al sur de Cancún y a 61 km. al sur de Playa del Carmen. La zona arqueológica de Tulum se encuentra dentro del parque nacional del mismo nombre.
Costo de acceso: $51.00
Tiempo aproximado del recorrido: Dos horas.
Descripción del sitio: Las estructuras principales son “El Castillo”, “Templo de los Frescos” y “Templo del Dios descendente”.
Importancia: La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya Zamá (cuya traducción esamanecer ó mañana). En cambio, Tulum (traducido como palizada ó muralla), parece haber empezado a utilizarse cuando la ciudad ya se encontraba en ruinas. Algunos frescos hallados en el interior de los edificios sugieren algunas influencias mixtecas.
Historia: Aunque se han encontrado inscripciones que datan de año 564, la mayor parte de los edificios que pueden apreciarse hoy en día fueron construidos en el período posclásico, entre los años 1200 y 1450.
Tulum fue habitado hasta que llegaron los conquistadores españoles. Como puertos y centros comerciales, fue uno de los primeros lugares que encontraron los invasores frente al mar.
Recorrido: La estructura del sitio, con calles paralelas rodeadas por las paredes exteriores, que originalmente fueron de cinco metros de alto y siete metros de ancho, puede ser apreciada actualmente porque la entrada a la zona arqueológica es la misma que en épocas antiguas: a través de una puerta en el lado occidental de la fortificación.
La pirámide principal es El Castillo, donde fueron hallados coloridos y detallados murales. Esta construcción es el resultado de varias fases de trabajo. Los escalones llevan a un templo superior que tiene columnas adornadas con serpientes emplumadas como las que se ven en Chichén-Itzá, indicación de influencia Tolteca. Fue de vital importancia para los navegantes mayas. Cumplía la función de faro, ayudando a evitar los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo, ya que les indicaba el momento para tomar el canal que dividía el arrecife.
El Templo del dios descendente, se localiza a la izquierda del Castillo. Sobre la puerta del templo hay un grabado en estuco de una figura muy común en Tulum: el dios con alas al revés.
El Templo de los Frescos se localiza entre el Castillo y la entrada al sitio. Entre los frescos hay una representación de un hombre en un caballo, lo que indica que fueron realizados después de la invasión española.
El Rey
Tiempo aproximado del recorrido: Una hora.
Descripción del sitio: Incluye cuarenta y siete estructuras como bases de edificaciones, estructuras piramidales, dos palacios con columnas y un conjunto de habitaciones reales, cuyo estilo arquitectónico es conocido como Costa Oriental. Se conservan fragmentos de pintura mural relacionados con la vida religiosa.
Importancia: Es el asentamiento prehispánico más importante en la zona de Cancún. El nombre original del sitio se desconoce. Se le nombró "El Rey" debido a que en ese lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa un rostro humano ornamentado con un tocado que refiere alto rango.
Historia: La ocupación del sitio ocurrió aproximadamente en el año 300 después de Cristo. Hasta el año 1200 se caracterizó por ser un área involucrada en actividades pesqueras y en comercio de sal. Hacia el año 1550, en el período Posclásico Tardío, el sitio adquirió mayor importancia, tanto demográfica como arquitectónica.
Recorrido: Pueden visitarse los edificios ubicados en torno a dos plazas y una calzada orientada de norte a sur.
La estructura II es el basamento piramidal más importante, de mayor altura y el único que presenta el arreglo clásico de los edificios religiosos, rematados por un templo. El edificio muestra diversas etapas arquitectónicas. En este edificio fueron hallados objetos de cerámica, cobre, jade, concha y hueso que hoy pueden ser vistos en el Museo Arqueológico de Cancún.
Las estructuras I y IV corresponden a amplios palacios conformados por grandes galerías y columnas.
La estructura III, incluye al menos tres edificios tipo palacio, donde se identificó el glifo ahaw, que es relacionado con la nobleza.
Lugares Turisticos.
Playa de Cancun
Cancún se ha mantenido como un
destino turístico de referencia, en el medio nacional. Es uno de los lugares
más deseados por los visitantes nacionales y extranjeros. Los atractivos que
tiene incluyen encantadoras playas llenas de sol, un mar turquesa que enamora y
muchos otros lugares recomendables de visitar.
ISLAS MUJERES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQC3PbacdVLQqoq4iNjHou9dqfY6TQU6IlM6FAxrQ8rE0Wg1JNy93EfnpK9PDldkIDEFWr1FNJBmDZoha0ArCclnxjDYvrWRufGSH7c8wtHQ5bFGMFuAEJlYwOWDSiobjAlHCgrzzmbKgq/s1600/images.jpg)
Isla Mujeres es una isla
pintoresca encantadora, que se localiza cruzando la bahía desde Cancún. Sus
aguas tibias y transparentes son el hogar perfecto para los delfines y
tortugas, y nadar con ellos es una de las más atractivas actividades que pueden
realizarse aquí. Para llegar a la isla, hay que tomar un ferry desde Puerto Juárez o un transbordador desde
Punta Sam (autos) y disfrutar del increíble paisaje durante los 15 minutos que
dura la travesía desde Puerto Juárez (Cancún) o los 45 minutos desde Punta Sam.
PLAYA
DEL CARMEN
XCARET
Museos y sitios de interes.
Los museos permiten asomarnos a la idiosincrasia de ciudades, países y civilizaciones. A través de ellos conocemos el alma de los pueblos.
En los museos hallamos, nítida, la manera en que diversas épocas y comunidades han desarrollado sus capacidades creativas y enfrentado los retos de la existencia.
Estas cualidades adquieren en Quintana Roo una relevancia especial, por su pertenencia al Mundo Maya, por ser la Cuna del Mestizaje, por haber sido escenario de luchas sociales emblemáticas, por la presencia de piratas legendarios, por sus casas de madera.
Visita las paginas siguientes donde podrás encontrar lugares de tu interés:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario